NAUCALPAN PRIMER MUNICIPIO DEL EDOMEX QUE CUENTA CON DOS CENTROS LIBRES

Screenshot_2025-11-25-20-25-35-096_com.google.android.apps.docs.editors.slides

• Alcalde Isaac Montoya junto con la Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández realizan apertura del Segundo Centro LIBRE en el municipio.

• Estos espacios ofrecen atención integral y servicios especializados a mujeres con una perspectiva de derechos y empoderamiento.

Naucalpan de Juárez, Méx., 25 de noviembre de 2025.-En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el Día Naranja, la Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora y el Alcalde Isaac Montoya Márquez, dieron apertura al segundo Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en Naucalpan, con lo que se convierte en el primer municipio del Estado de México que cuenta con dos espacios que ofrecen atención integral y servicios especializados a mujeres con una perspectiva de derechos y empoderamiento.

En tanto solo tres meses, con presupuesto propio, Naucalpan muestra el interés que tiene para establecer una política de apoyo y acompañamiento a las mujeres en el que participan el IMNIS y el DIF Municipal, entre otras direcciones, para conformar el primer Centro LIBRE con un enfoque de autocuidado, con servicios de salud especializados para las mujeres.

Estos espacios comunitarios de atención integral y gratuita para mujeres, ofrecen servicios para su bienestar, autonomía y seguridad a casos de violencia a través de asesoría jurídica, psicológica y trabajo social; por otro lado, también fomentan el desarrollo personal y económico de las mujeres a través de capacitaciones, actividades recreativas y la creación de redes de apoyo.

Este segundo Centro LIBRE se ubica en la Biblioteca Mario Colín de Boulevares, comparte espacio con la biblioteca y se agrega al que ofrece servicios desde el pasado 25 de agosto en la calle del Rosal, en la colonia Padre Figueroa.

El Alcalde subrayó, “este espacio que es público, que es comunitario, se relanza y debe ser inclusivo para todas y para todos no excluyente. La biblioteca sigue, pero el Centro LIBRE, también, este es un espacio para todas las mujeres naucalpenses para el encuentro, para el reencuentro, para la definición de estrategias comunes y esperamos que sea de mayor provecho tanto para las vecinas de Boulevares como para todos las vecinas y vecinos del municipio, porque este espacio es de todas y de todos”.

Por su parte, la Secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández, dijo que cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum menciona que es tiempo de mujeres es porque se reconoce a todas las que lucharon antes para llegar a un momento en el que hay una mujer presidenta y más mujeres están en la toma de decisiones.

“Cuando la presidenta dice que con su llegada llegamos todas, estamos hablando de ese llamado a todos los gobiernos, a todas las autoridades, pero también a la sociedad de pensar una nueva forma de convivir entre hombres y mujeres, de mirarnos con respeto, como iguales” señaló.

Agregó, siempre lo decimos, nuestra lucha no es porque queramos ser más que los hombres, es porque nunca más queremos ser menos, queremos ser iguales, queremos tener los mismos derechos, una vida libre de cualquier violencia y eso lo vamos a lograr con acciones como las que estamos haciendo en Naucalpan.

Destacó que este es el primer Centro LIBRE con una visión de autocuidado y que va a transformar y abrazar la vida de muchas mujeres y muchas familias.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF, Adriana G. Escobar, aprovechó para recordar a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas conocidas como las mariposas, quienes lucharon contra la dictadura en su país y dijo a vecinas y vecinos que el gobierno de Naucalpan siempre estará para asistirlas.

Puntualizó “sepan que no están solas, que este gobierno no les va a voltear la cara, que sus heridas no son un estorbo, son parte de la fuerza con la que hoy estamos transformando este municipio, este país en libertad. No nos cansemos de luchar, pero tampoco nos olvidemos que el autocuidado también es parte de un acto revolucionario, decir no puedo sola, también es parte de la lucha. Como compañeras y sobrevivientes decimos desde aquí que no vamos a dejar de luchar esta batalla hasta que cada niña, cada joven, cada adulto mayor pueda vivir una vida libre de violencia”.

Al evento también asistieron la directora del IMNIS, Mitzi Segura y la directora de Bienestar e Inclusión Social, Liliana Olvera, así como vecinas y vecinos tanto de Boulevares, como de diferentes colonias del municipio.